Hasta principios del siglo pasado, la ciencia ha tratado de explicar la complejidad a partir del estudio de sus elementos que, una vez definidos, se recomponían para ofrecer una explicación aproximada de la realidad compleja.
Este fervor analítico tradicional pronto da lugar a un nueva vía de estudio. Las explicaciones reduccionistas dan paso a una nueva forma de ver la complejidad, sintética, centrada en las relaciones y en los procesos de configuración.
Se descubren nuevas propiedades de los sistemas que no pueden explicarse a través de las propiedades de sus partes. La interacción entre los elementos y la información que intercambian entre sí resultan más relevantes para definir la complejidad de la red que la naturaleza de sus partes. Se reconoce un orden superior irreductible y se hace necesario dibujar una nueva cartografía de la complejidad.
Este curso trabajaremos en las redes complejas, en torno a la teoría general de sistemas. Nuestro campo de acción estará comprendido entre dos límites definidos, respectivamente, por el caos incontrolado y el orden euclídeo; o dicho de otro modo, nos moveremos entre la bruma atmosférica y la precisión definitiva. En ese margen trataremos de encontrar soluciones complejas basadas en patrones iterativos.
La repetición de procesos en el proyecto arquitectónico permite optimizar los recursos, garantizar la unidad, alcanzar resultados diversos e imprevisibles, definir varios niveles de detalle y dotar al proyecto de una flexibilidad y una adaptabilidad a los cambios tales, que le proporcionarán una carga extraordinaria de emoción inteligente.
Cazaremos las redes complejas que más perseveran en el mundo de la arquitectura, con especial atención a los sistemas autosimilares. Veremos cómo las estructuras de formación espontánea (como ciertas colonias de bacterias o algunos asentamientos informales) y las estructuras planificadas (como la Universidad Libre de Berlín o algunos ejemplos de arquitectura paramétrica) comparten soluciones análogas.
> Primer cuatrimestre: sistemas superficiales con estrecha relación entre el espacio construido y el espacio del suelo.
> Segundo cuatrimestre: sistemas espaciales con estrecha relación entre el espacio construido y la atmósfera aérea.